PRENSA
Encuentre aquí los comunicados y boletines de prensa de la UBPD, así como las noticias relevantes que han sido publicadas en los medios de comunicación.
Encuentre aquí los comunicados y boletines de prensa de la UBPD, así como las noticias relevantes que han sido publicadas en los medios de comunicación.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas(UBPD) socializó su Plan Nacional de Búsqueda, el documento marco en el que quedan consignadas las estrategias que esa entidad ha construido, junto con distintos sectores de víctimas, para encontrar a los más de 100.000 desaparecidos con ocasión o en relación con el conflicto armado en el país.
Se instala de manera virtual este órgano consultivo de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, compuesto por organizaciones de desaparición forzada y secuestro, expertos forenses y entidades públicas. Les explicamos para qué sirve este consejo, cuáles son sus funciones y quiénes lo integran.
Gracias a las medidas cautelares solicitadas por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sobre al menos 17 lugares que estarían en riesgo y donde habría cuerpos de víctimas del conflicto, la Unidad de Búsqueda de Persona dadas por Desaparecidas (UBPD) ha adelantado un acompañamiento desde su labor extrajudicial en el que ha revisado y clasificado la información de 136 posibles lugares de disposición de cuerpos, en cinco departamentos. La Mayoría de estos han sido cementerios.
“Como firmantes del acuerdo hemos logrado la documentación de 346 casos con información relevante para la búsqueda humanitaria de personas dadas por desaparecidas, en las distintas regiones del país, que están ya en proceso de digitalización y sistematización de la UBDP.”
En un trabajo coordinado entre la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Instituto de Medicina Legal, e información aportada por excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC, se permitió hallar e identificar el cuerpo de una víctima de reclutamiento.
Es la primera serie de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos con la producción de RTVC, hecha para retratar los impactos que deja la desaparición de colombianos por el conflicto armado y las historias de búsqueda de sus familias.
Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, pidió a las autoridades locales garantizar el cuidado de esos cuerpos y de los lugares donde están, “existen por lo menos 26.000 cuerpos en 426 cementerios del país, y no son todos. Los cementerios tienen condiciones poco adecuadas de conservación y son escasas de documentación. Este es un problema y la pandemia lo que hace es mostrar los riesgos adicionales”.
En entrevista, Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, explicó cómo se adelantará en el departamento la tarea descomunal de ubicar a personas ausentes desde el conflicto armado.
Luz Marina Monzón, directora de la UBPD, considera que este caso muestra las potencialidades de la labor humanitaria. “No es solamente acceder a la información, es poder generar las condiciones de confianza con las personas”, dice, para luego acceder al lugar gracias a la colaboración que prestaron los excombatientes.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Es la entidad encargada de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos y de las libertades de todas las personas frente a actos, amenazas o acciones ilegales, injustas, irrazonables, negligentes o arbitrarias de cualquier autoridad o de los particulares.
La Defensoría del Pueblo se instituye como el organismo tutelar de los derechos y garantías de los habitantes del territorio nacional como de los colombianos residentes en el exterior.
DATOS DE UBICACIÓN Y CONTACTO
Atención al ciudadano
Dirección: carrera 9 No. 16-21 Bogotá – Colombia
Código Postal: 110231
Teléfono PBX: (57) (1) 3147300
Línea gratuita nacional: 018000914814
www.defensoria.gov.co
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Vigila el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales. Es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del estado, Tipo de Control: Preventivo y Disciplinario.
DATOS DE UBICACIÓN Y CONTACTO
Centro de Atención al Público (CAP): Carrera 5ª nro. 15 - 60 (Bogotá) / Lunes a viernes de 8 a.m. a 5:00pm jornada continua.
Recibo de Correspondencia: Lunes a viernes de 8 a.m. a 4:00pm. Jornada continua.
PBX: +57 1 587 8750
Línea gratuita nacional: 01 8000 940 808
Correo: quejas@procuraduria.gov.co
http://www.procuraduria.gov.co/
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. Ejerce, en representación de la comunidad, la vigilancia de la gestión fiscal y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación.
Tipo de Control: Fiscal
DATOS DE UBICACIÓN Y CONTACTO
Centro de Servicio al Ciudadano: Carrera 69 No# 44 - 35 Piso 1 Bogotá,
Colombia Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Teléfono: (57) 518 7000
Extensiones: 21014 - 21015 01 8000 910060 (Únicamente para Denuncias)
http://www.contraloria.gov.co